Las clínicas dentales y el sector están en plena forma. Cada vez más público ha ido perdiendo miedo a ir al dentista y la importancia tanto estética como a nivel de salud de tener una buena salud dental son evidentes.
En el sector hay muchas empresas que se dedican a un mundo que es un río de novedades casi mensuales. Entre las empresas de nuestro país podemos destacar a latiendadeldentista.com, una empresa que tiene a expertos y profesional del sector dental que han sabido buscar la manera de conformar un sitio comercial en el que dar a los profesionales del sector un material de primera calidad para los dentistas y las clínicas dentales cuidado de forma especial la relación calidad/precio.
Al estar en el sector, ellos sabían las necesidades más o menos constantes que tienen los odontólogos, por lo que intentaron buscar cuáles eran de forma más específica. Esto ha hecho que ellos tengan amplio catálogo de artículos, desde los más clásicos a los más innovadores de primeras marcas para todos los profesionales que necesitan material odontológico a unos precios asequibles.
La calidad en el servicio es clave
En el sector, el objetivo es evitar que la relación que tienen las clínicas con el paciente sea solo un comportamiento que se limite solo al aspecto sanitario. Desde hace pocos años se insiste en que el odontólogo tiene que saber combinar de manera correcta las necesidades del paciente y un plan de marketing.
El marketing en el sector dental puede dar un equilibrio preciso entre lo propiamente sanitario y lo económico, siendo esencial que esté basado en dos conceptos:
1- Tienen que respetarse las necesidades que tienen los pacientes e intentar fidelizarles.
2- El establecimiento de una buena comunicación.
Ambos conceptos tienen una estrecha vinculación entre sí hasta el punto de que no pueden prescindir uno del otro. La buena comunicación entre médico y paciente no se limita solo a la relación directa en el servicio ordinario, debiendo ir más allá de los límites en el contacto interpersonal para que pueda llegarse a un trato personal.
La buena comunicación es la que hace que vaya creciendo una relación de confianza entre paciente y profesional, que se siente comprendido, escuchado y atendido, no solo en el plano dental o sanitario, también en el humano. Esta buena manera de actuar, termina ayudando a la fidelización y al boca a boca, una inmejorable arma de marketing indirecto.
Uno de los principales motivos es en el condicionamiento que de forma inconsciente tiene la comunicación sobre la percepción que tiene el paciente de la profesionalidad del odontólogo, influyendo en el aspecto económico. El marketing en el sector de las empresas dentales es el fruto de una relación de confianza que debe existir entre el dentista y el paciente.
El contar con una relación más directa hace que se aborde con más tranquilidad la visita y el paciente puede preguntar sobre sus necesidades o dudas y el profesional resolverlas o aconsejarle tratamientos que le sean de su interés.
Si en el sector dental se apuesta por un marketing definitivamente apostante por las nuevas tendencias de comunicación, sumado a los cambios digitales, esto será muy provechoso.
Además de contar con un trato directo, la comunicación puede realizarse mediante medios digitales y multimedia que se usan bastante en la actualidad y que pasamos a desgranar:
· Hacer una página web para la consulta
· Publicar casos de estudio muy especiales
· Realizar un blog para poder estar en contacto con los usuarios y sus potenciales clientes
· Invertir en publicidad en las principales redes sociales
· Publicar vídeos de carácter informativo
Aunque en el pasado, las páginas web sobra la actividad empresarial eran un buen medio para poder darse a conocer en la red, actualmente no es suficiente, pues el buen marketing en el sector, necesita de interacción y producir contenidos de calidad que sean de interés para el público en cuestión.
El sector de la salud dental, necesita llamar la atención sobre la actividad profesional, desde una clínica dental a empresas que tienen materiales odontológicos. Podríamos decir, que en esto está a la par que mayoría de los sectores sanitarios, donde cada vez el paciente es el que manda y hay que dar respuesta a sus necesidades.