Cuando hablamos de empresas, sin importar si son públicas o privadas, se suele pensar que su única obligación es con sus empleados y con el pago de los impuestos de ley, cuando la realidad es que las empresas deben involucrarse activamente en el desarrollo de su comunidad, es decir, tienen una responsabilidad con ella y con todos los que en ella habitan.
La responsabilidad social en sà podemos definirla como el compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y también ante el resto de la comunidad como conjunto. Eso significa que al trasladarlo al terreno empresarial, el significado es el mismo, simplemente que esta carga o compromiso es desempeñado, de manera voluntaria, por organizaciones corporativas.
En lĆneas generales, se trata -como mencionamos antes- de involucrarse activamente con la comunidad y sus habitantes de una manera que se beneficie de algo mĆ”s que la producción de bienes, servicios y puestos laborales. Cuando las empresas toman en cuenta la responsabilidad social, impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a travĆ©s de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales.
Otro aspecto importante de la Responsabilidad Social Empresarial -tambiĆ©n conocida como RSE- es que se basa (o deberĆa basarse) en incorporar a su visión de negocios una filosofĆa que se enfoque en el respeto, los valores Ć©ticos, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en general. Tomando en cuenta esto, podemos entender que el objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estos programas en la sociedad se traduzcan en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. AsĆ, ser responsable socialmente generarĆ” automĆ”ticamente mĆ”s productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizarĆ” tambiĆ©n su eficacia.
No olvidemos que las empresas buscan su crecimiento, pero a través de la RSE, este se da de la mano de buenas condiciones laborales que la hagan la mejor opción para sus empleados, de manera que estos decidan quedarse porque los beneficios que les ofrece son los mÔs adecuados. De igual manera se convertirÔ en una empresa llamativa para nuevos postulantes que quieran sumarse a sus filas.
Entendiendo esto y tomando en cuenta que RSE busca cambios positivos en la comunidad en la que se encuentra, podemos dividirla en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, generar buenas condiciones laborales a sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.
SegĆŗn el equipo humano de Núñez de Balboa, las empresas espaƱolas suelen tomarse muy en serio la RSE, ya que en 2013 habĆan 4.300 proyectos, mientras que en 2019 se registraron 13.000. Lo que muestra claramente que estas iniciativas son altamente funcionales tanto para la empresa, como para la sociedad, porque constantemente mĆ”s y mĆ”s empresas se suman a crear nuevas maneras de involucrarse activamente con la comunidad.
La responsabilidad social de las empresas espaƱolas estĆ” altamente acreditada en Europa, la posición que ocupan las empresas espaƱolas en los estĆ”ndares internacionales en sostenibilidad es un reflejo del esfuerzo que ha hecho nuestro paĆs en materia de responsabilidad social corporativa, lo que significa que los resultados han sido positivos y que sus logros son reconocidos por entes internacionales relacionados con la salud, igualdad de gĆ©nero, gestión del agua, energĆa y acción climĆ”tica.
¿CuÔles son las ventajas para las empresas de crear proyectos de Responsabilidad Social?
Como ya hemos mencionado antes, sumarse a estas iniciativas ayuda a las empresas a crear mejores espacios para su plantilla y para la sociedad en general. Pero es importante entender cuƔles son los beneficios a nivel empresarial; algunos de ellos son:
- Mejora el ambiente laboral
Si tomamos en cuenta que la RSE estĆ” ligada directamente a una filosofĆa de negocios mĆ”s enfocada a lo humano, es evidente que afectarĆ” la cultura organizacional de la institución, pues no puede haber una sin la otra, o por lo menos no es lo adecuado. Si un proyecto de RSE va enfocado a la educación, lo mĆ”s lógico es que a todos los empleados se les den las oportunidades de crecimiento acadĆ©mico. En resumen, la empresa debe predicar con el ejemplo.
De esa forma los trabajadores se desarrollan en un ambiente amigable y en el que trascienden los valores, la ética, el respeto y la tolerancia; lo que contribuye con que el clima organizacional sea óptimo, generando empleados identificados con la empresa y comprometidos con sus proyectos y objetivos, pero ademÔs con un gran sentido de lealtad.
- Aumenta la confianza en la empresa de accionistas, inversores y posibles aliados comerciales
Otra de las caracterĆsticas de una empresa que se tome en serio su responsabilidad social, es que es mucho menos propensa a enfrentar daƱos de imagen, crĆticas y desaprobación de los consumidores, pues como mencionamos en el apartado anterior, las bases de la empresa y de la atención que esta le dĆ© al pĆŗblico, va de la mano del componente humano y del respeto. Asimismo, es muy poco probable que se encuentre en la posición de verse multado o sancionado por los organismos gubernamentales, pues entiende que cumplir con las normativas legales es parte de la responsabilidad que tiene a nivel macro.
Tomando esto en cuenta, una empresa que sea responsable y crea en su proyecto de responsabilidad social, es mucho mÔs llamativa para posibles aliados comerciales, inversores y accionistas, pues el riesgo de pérdida económica es mucho menor, ya que tienen la potencialidad de perdurar en el tiempo y operar de forma estable.
- Mejor posicionamiento en las bĆŗsquedas en internet
No podemos negar que las empresas que quieran sobrevivir en un mundo altamente digitalizado, deben adaptarse y preocuparse por tener una buena imagen en internet. Una empresa que utilice su pƔgina web y redes sociales para mantener al tanto a sus clientes y aliados comerciales de sus trabajos en pro de la comunidad, es una empresa que estƔ garantizando que se posicione mejor en todas las plataformas.
Las personas suelen inclinarse a elegir una empresa que no solamente le ofrezca un buen servicio, sino que también esté comprometida con ayudar de una forma mÔs personal. Durante los meses mÔs Ôlgidos de la pandemia, las empresas que mÔs interacciones en redes sociales y búsquedas en internet tuvieron, fueron aquellas que se comprometieron con sus empleados y con los mÔs necesitados.
Inspirar confianza en tiempos tan complicados fue fundamental para que las personas escogieran una empresa sobre otra. Si extrapolamos eso al dĆa a dĆa -con pandemia o sin ella-, cuando las instituciones comparten contenido social, documentan las acciones que llevan a cabo en pro de la comunidad, van a mejorar la imagen de la compaƱĆa y se asegurarĆ”n un lugar en el mundo digital. Las empresas socialmente responsables proyectan una imagen genuina, amigable y cercana, que ayuda a crear audiencias, seguidores y consumidores fieles.
Tomando todo lo anterior en cuenta, una empresa que implemente un buen proyecto de responsabilidad social va a conseguir contribuciones y mejoramientos para la sociedad y los entornos, como:
- Desarrollo social y económico
Las iniciativas de responsabilidad social empresarial cuentan con acciones que benefician de manera directa a ciudadanos y comunidades, ya que las compaƱĆas invierten en Ć”reas como la educación y las finanzas. Sin duda, mientras mĆ”s empresas socialmente responsables existan, mayor serĆ” el desarrollo social de una determinada localidad. Lo que obviamente significa un crecimiento económico de la nación y aumentarĆ” la calidad de vida de todos sus habitantes.
- Mayor transparencia en las actividades comerciales
La responsabilidad y la honestidad son algunos de los valores que forman parte de la responsabilidad social de las empresas y por ende de la filosofĆa que atraviesa a toda la compaƱĆa. Por esa razón, el crecimiento de las empresas socialmente responsables tambiĆ©n estĆ” relacionado con el incremento de la transparencia de la actividad comercial.
- Reducción de impactos ambientales
Todos los dĆas son mĆ”s empresas las que se suman a las iniciativas de concientización y cuidado ambiental como parte de los elementos fundamentales de la responsabilidad social empresarial. En este particular las empresas buscan crear nuevos mecanismos, sistemas, mĆ©todos, prĆ”cticas y protocolos que les permitan desarrollar sus operaciones sin afectar el medio ambiente o por lo menos, minimizando los daƱos que puedan ocasionar.
Las empresas espaƱolas cada dĆa son mĆ”s conscientes de lo fundamental que es trabajar con un buen proyecto de responsabilidad social que perdure en el tiempo, no solamente por los beneficios que puede esto ofrecer a la institución como tal, sino cómo estas acciones positivas y enfocadas en impulsar a la sociedad hacia un punto mejor, puede afectar positivamente a todo el paĆs, mejorando la economĆa.
Es importante que se entienda que para ser una empresa socialmente responsable, no es necesario ser un gigante dentro de la industria, pues todas las empresas hacen labores que ayudan a sus comunidades ya sea en pequeña o gran escala: un negocio familiar que ayude a sus trabajadores con los útiles escolares de sus hijos estÔ siendo socialmente responsable. Una empresa que se dedique a reestructurar su maquinaria por una que disminuya los gastos energéticos, es una empresa socialmente responsable.
Lo verdaderamente importante en este particular es que todas las empresas sean pequeƱas, medianas o grandes, estĆ©n dispuestas a asumir una responsabilidad con su plantilla, su comunidad y su paĆs.