Cuando hablamos de “huella digital” nos referimos al rastro que vas dejando cuando navegas en Internet, un montón de información sobre tus gustos, preferencias y hábitos de consumo que luego terceros pueden utilizar para hacer encuestas, estudios de mercado y diseñar campañas y estrategias de publicidad dirigidas a nosotros como blanco.
Esta huella digital ahora es gestionada, a través de los permisos que damos, para venderlas a terceras empresas que las utilicen para sus beneficios, por ejemplo, para saber que venderte, que publicidad mostrarte y hasta como convencerte de votar por un candidato electoral u otro.
Así, cientos de industrias distintas compran nuestra información para basar sus funciones en ellas, como hacen ahora la industria de las bienes raíces, que se basan en la data que encuentran en internet para encontrar sus clientes ideales.
Si quieres saber todo lo que yace detrás de ese rastro que dejamos durante el tiempo que pasamos en Internet, sigue leyendo.
¿Qué es exactamente la huella digital?
La huella digital, como lo hemos dicho desde el inicio del artículo, es el rastro que dejamos cuando navegamos por Internet, y de los cuales permitimos su gestión a través de las cookies y los permisos que aceptamos en las diferentes páginas web, y que luego, terceras empresas compran y utilizan para ir construyendo un perfil bastante completo sobre nosotros que incluyen nuestro comportamiento como consumidor, nuestros valores, preferencias, gustos y tendencias.
“Si reúnes suficientes rasgos como ese, puedes crear lo que básicamente es un código de barras”, explica Peter Dolanjski para el New York Time, director de producto del navegador web Mozilla de Firefox, quien está estudiando la creación de huella digital. Este, entonces, será utilizado para identificarte de forma muy personalizada y ofrecerte servicios diseñados especialmente para ti.
No obstante, aunque pueda parecer muy útil que las empresas puedan identificarte como cliente ideal y elaborar campañas, productos, servicios y ofertas especialmente pensadas para ti y para tus gustos y necesidades sin tu mover un dedo, también hay un lado malo. No somos conscientes de como gestionan nuestros datos, del perfil que están creando, ni para que lo están usando verdaderamente, ya que todo esto sucede detrás de nuestra pantalla.
Los investigadores de seguridad descubrieron las huellas digitales como un método de rastreo hace casi siete años, solo que antes no se le había prestado tanta atención al tema como ahora. Así, solo el 3,5 por ciento de los sitios web las estaban utilizando para rastrear a sus usuarios, pero ahora si que se ha registrado un aumento. Además que ahora hay una gran cantidad de aplicaciones que las usan.
Así, el hecho de que ahora no sepamos muy bien como se obtienen en muchos casos y como se usan viene porque hace unos años empresas tecnológicas como Apple y Mozilla desarrollaron formas de evita el rastreo de las huellas de sus usuarios, por ejemplo por medio de opciones de privacidad y el bloqueo de cookies. Entonces, era de esperarse que las empresas y páginas interesadas en conseguir esta información desarrollaran nuevos canales para obtenerlas.
¿Cómo funcionan las huellas digitales?
Las huellas digitales aprovechan una manera fundamental en que las aplicaciones y los sitios web se comunican con nuestros dispositivos.
Cuando estás en internet, tu navegador automáticamente les da a los sitios web algunos datos sobre tu hardware. Esto debido en gran pate a que dichas páginas necesitan saber ciertos datos sobre ti como la resolución de tu pantalla para poder cargar una página con el tamaño de ventana correcto.
De igual manera, cuando instalas una aplicación móvil, el sistema operativo comparte algo de información sobre tu hardware con la aplicación. Eso porque necesitan saber el tipo de móvil que utilizas para poder adaptarse a la velocidad del procesador y al tamaño de la pantalla.
Aunque estos datos puedan parecer pequeños e inofensivos, los necesarios para hacer que las páginas web y aplicaciones funcionen de forma correcta, van acumulándose y creando u perfil sobre nosotros.
Para el resto de la información importante, las aplicaciones y programas necesitan pedirte permisos, por ejemplo, como los que nos piden para acceder a nuestra ubicación, nuestros documentos, imágenes, cámara y micrófono, pero todos sabemos que tarde o temprano terminaremos aceptando que ingresen a los mismo para realizar ciertas funciones dentro de la aplicación, programa, o muchas veces por el simple descuido típico del usuario de aceptar cosas sin si quiera leerlas.
Por ejemplo, en el caso de las inmobiliarias que utilizan esta información, Huella Digital, inmobiliaria en Alicante que utiliza el rastreo de la huella digital para la elaboración de su base de datos, nos explica que se termina usando para seleccionarnos como posibles compradores de determinados inmuebles siguiendo nuestras preferencias, ubicación, y otros datos.
Entonces, el problema es que, a diferencia de como sucede con las cookies, muchas veces no podemos darnos cuenta que están recaudando esta información sobre nosotros y por lo tanto, de no querer compartirla no tenemos muchas formas de evitarlo.
¿Qué puedo hacer para evitar que rastreen mi huella?
En caso de querer preservar la privacidad de tu información y de tu actividad en internet hay soluciones, solo que muy limitadas y algunas aún probando su efectividad.
Lo que pasa es que es muy difícil saber cuando se está recabando la información y por lo tanto poder bloquear el intento, sin embargo, puedes probar lo siguiente:
- Los usuarios de Apple tienen protecciones en Safari para ordenadores y dispositivos móviles.
Los usuarios de iPhone y Mac cuentan con un mecanismo de defensa contra las huellas digitales en su navegador Safari, de esta forma se comparte muy poca información para que el sitio o aplicación funcione de la forma correcta. Por ejemplo, si estás usando el sistema MacOS 10.14.5, el navegador solo le dirá al sitio web que estás usando MacOS 10.14. Eso sí, solo está disponible para los sistemas operativos de iPhone y Mac más recientes en el mercado.
- Los usuarios de Android y Windows pueden probar el navegador web de Firefox.
Hasta ahora, Firefox es quien se ha pronunciado contra el rastreo de huellas digitales y ha desarrollado un bloqueo para la acción. El problema es que este mismo bloqueo puede hacer que algunos sitios no se carguen.
Por supuesto, aún se sigue trabajando en mejorar esta función, pero si quiere activarla, puedes hacerlo abriendo las preferencias del navegador, dando clic en la página de privacidad y seguridad, seleccionando “Personalizado” y eligiendo “fingerprinters”.
Igualmente, son más los que se unen a la iniciativa, con Google anunciando también que introducirá una defensa contra huellas digitales para su navegador Chrome.
- Otros navegadores de escritorio pueden instalar una extensión.
Por supuesto, otros desarrollados han elaborado bloqueadores de rastreadores para navegadores web que incluye defensa contra huellas digitales. Estos funcionan como una extensión descargable que funcionará con tu navegador de forma muy eficiente.
Sin embargo, corren con el mismo problema que el bloqueador de Android, que debes desactivar si quieres entrar a ciertas funciones o páginas en la web.
Consideraciones contra las huellas digitales móviles
Este rastreo de la huella digital también puede realizarse dentro de las aplicaciones que descargamos en nuestro móvil, como ya hemos explicado. Un ejemplo de esto surgió en 2017 cuando The New York Times reveló que Uber usaba una forma de fingerprinting dentro de su aplicación de iPhone para identificar a los usuarios incluso después de que eliminaban contenido de sus dispositivos. Y ahí es donde es más difícil proteger nuestra información.
Hasta ahora las ayudas que se han desarrollado son:
- Aplicaciones móviles para bloquear rastreadores dentro de otras aplicaciones.
Así como algunos desarrolladores han hecho bloqueadores para el rastreo de nuestro comportamiento al navegar desde nuestro ordenador, también han pensado en lo mismo para nuestros móviles.
Estos pueden analizar actividades de aplicaciones en tu dispositivo para detectar y bloquear rastreadores, entre ellos las huellas digitales. Solo tienes que conseguir la aplicación, descargarla y comenzará a actuar de forma automática.
El problema aquí es que como es difícil saber en que momentos y de que forma se está realizando el rastreo de la huella, la aplicación que está boqueando la actividad no podrá saber cual es la aplicación que está haciendo el rastreo para que puedas bloquear sus permisos o desinstalarla, por lo que siempre tendrás que depender del uso de estos bloqueadores. No obstante, se está trabajando para que en un futro puedan lograrlo.
¿Entonces qué es lo más práctico que puedes hacer? Lo primero es mantener tu móvil limpio de aplicaciones que no uses, sobre todo sin son de marcas o desarrolladores desconocidos, o por ejemplo, si son gratuitas y contienen demasiada publicidad, ya que estas son las primeras que viene cargadas con un sin número de rastreadores. Eso sí, esto no quiere decir que puedes confiar ciegamente en las aplicaciones de pago, puesto que algunas de estas también traen rastreadores.
Finamente, no te preocupes si no estás completamente blindado contra el rastreo de tu huella, lo importante es que estés haciendo algo al respecto y bloqueando que la mayoría de tu información sea rastreada.