Por regla general, las viviendas de construcciĂłn antigua no poseen en sus infraestructuras para conseguir energĂas limpias. Me refiero a placas solares, molinillos de aire o sistemas de biomasa. Esto nos hace depender directamente de la vĂa elĂ©ctrica, haciendo que nuestras carteras sufran las variaciones de la factura de la luz.
A pesar de que el sistema de producciĂłn de energĂa español está basado en energĂas renovables, todavĂa se sigue dependiendo de la energĂa atĂłmica, ya que las variaciones en el clima pueden producir menos energĂa de la que se necesita para el consumo. Y por tanto se necesitan medios de energĂa que no dependan del sol o del viento.
A pesar de la variabilidad del tiempo, las energĂas renovables son el futuro, porque no podemos seguir dependiendo de otro tipo de energĂas que ensucien el medio ambiente. Escuchamos con más frecuencia que los polos se están derritiendo, y tenemos que poner medios para generar el menor impacto posible en el medio ambiente.
Hoy venimos a mostrar las diferentes energĂas renovables que se pueden aplicar a los edificios, con el fin de que los lectores puedan saber quĂ© tipo de sistema es el que más le conviene para su edificio. Existen muchas posibilidades que encajan en todos los casos, tanto en los edificios ya construidos, como en los que se están construyendo ahora mismo.
Los sistemas de producciĂłn de energĂas renovables
En primer lugar, hablaremos de la energĂa eĂłlica. En España debemos sentirnos orgullosos por ser uno de los paĂses en todo el mundo que más energĂa eĂłlica produce. Esto refleja el enorme potencial de la energĂa eĂłlica, que en el futuro debe aplicarse a los edificios como sistemas de producciĂłn de energĂa.
Para ello se tiene que tener en cuenta la localizaciĂłn del edificio y el ecosistema que lo rodea. Normalmente será viable este tipo de energĂa cuando la intensidad del viento sea fuerte, la altitud juega un papel fundamental ya que se alcanzan mayores altitudes en terrenos elevados y en llanuras cercanas al mar.
En segundo lugar, tenemos la energĂa solar, que se divide en energĂa solar tĂ©rmica y fotovoltaica. Empezando por la energĂa solar tĂ©rmica, esta tiene como principal aplicaciĂłn la producciĂłn de agua caliente sanitaria para uso domĂ©stico o industrial. Es obligatoria en España, y en funciĂłn de la zona climática la demanda total varĂa entre el 30 y 70% en caso genera, y 50 y 70% cuando la fuente energĂ©tica de apoyo sea mediante electricidad.
Esta es una energĂa renovable, inagotable y limpia y presenta un alto rendimiento debido al gran nĂşmero de horas de sol que disponemos. La desventaja es que la fuente de energĂa que es el sol puede variar, y se requiere un mantenimiento continuo, que es vital para el correcto funcionamiento de la instalaciĂłn.
Respecto a la energĂa solar fotovoltaica, que utiliza el sol para producir energĂa a travĂ©s de paneles con elementos semiconductores. Existen dos tipos de instalaciones, las aisladas que almacenen la energĂa en baterĂas para el consumo individual, y los sistemas de producciĂłn conectados a la red elĂ©ctrica.
Este medio de producciĂłn energĂa requiere una inversiĂłn inicial elevada, pero por otro lado se amortiza con el paso del tiempo, ya que disponemos de muchas horas de sol. TambiĂ©n requiere mantenimiento, y se depende de la energĂa solar, pero incluso en los dĂas nublados se sigue generando electricidad.
Por Ăşltimo, hablaremos de la biomasa, que utiliza residuos de actividades agrĂcolas y forestales, o subproductos de la transformaciĂłn de la madera, para generar energĂa tĂ©rmica para calentar agua sanitaria, y calentar habitaciones. TambiĂ©n existen tipos de biomasa que proceden de la fabricaciĂłn de aceites vegetales, que son eficientes para calderas de cogeneraciĂłn. En las viviendas este sistema de producciĂłn de energĂa consigue grandes ahorros, dado que es un sistema muy eficiente.
En cualquier caso, siempre que se quiera realizar una inversiĂłn en energĂas renovables, es necesario contar con empresas especializadas, como Eficiencia-V, una empresa de IngenierĂa e Instaladora de sistemas de EnergĂas Renovables, lĂderes en instalaciones de EnergĂa Solar Fotovoltaica, EnergĂa Solar TĂ©rmica, Aerotermia, CalefacciĂłn Suelo Radiante, Biomasa y MinieĂłlica.
En conclusiĂłn, el futuro pasa por las energĂas renovables, y cuanto antes las adoptemos mejor será para el medio ambiente.