La tecnología e internet ofrecen grandes posibilidades a las pequeñas y medianas empresas.
Con un pequeño presupuesto o incluso de manera gratuita se pueden conseguir grandes cosas como facilitar su trabajo diario, promocionar sus productos o servicios, gestionar su inventario, tener presencia en la red…. Son infinitas las posibilidades.
Por ello en este artículo vamos a hablar de las aplicaciones informáticas y webs que deberían utilizar todos los negocios o pequeñas empresas. Y si todavía no utilizas ninguna de las recomendaciones de este artículo ya estás tardando en ponerte manos a la obra.
Software de gestión
“Un software de gestión ERP puede ser la solución para cualquier comercio porque facilita el trabajo en todos los sentidos. Se puede facturar, gestionar pedidos, hacer tareas de contabilidad o incluso crear las nóminas de los empleados”, indican desde la empresa especializada en informática Micrologic.
Además estos software de gestión suelen estar desarrollados para ser fáciles de usar, sin grandes conocimientos informáticos ni de gestión empresarial.
Redes sociales
Tener una página en Facebook y una cuenta en Instagram hoy en día es casi necesario para cualquier empresa de cualquier sector. Se puede llegar a más personas, promocionar productos o servicios, crear comunidad o incluso establecer relaciones comerciales.
No hace falta ser un profesional de las redes sociales para hacer buen uso de ellas como empresa, con pocos conocimientos, textos llamativos y fotos decentes podría servir para ver frutos.
Página web
Hoy en día si un negocio no tiene página web no existe en Internet. Se puede crear una página web profesional con pocos conocimientos o incluso de manera gratuita, aunque se tendrá que prescindir de algunas cuestiones como posicionamiento en buscadores o diseño, pero puede ser suficiente para algunas pequeñas y medianas empresas.
Las principales páginas con las que crear una web desde cero y de manera gratuita con pocos conocimientos son Wix y WordPress. En estas páginas se pueden elegir plantillas profesionales en las que solo hay que cambiar el texto, las fotografías y los colores. Lo malo, que si creas una página web gratuita aparecerá que la has creado con estas plataformas, pueden salir anuncios y a no ser que compres un dominio propio la url de tu web será www.miempresa.wixsite.com y lo mismo ocurriría con WordPress. Pero puede ser suficiente para empezar a tener presencia en la red.
No obstante, siempre se puede confiar en profesionales para la creación de la web de tu comercio, desde 90 euros se pueden encontrar ofertas de informáticos o agencias de marketing que crean una web profesional desde cero en un corto plazo de tiempo.
Mailchimp
Mailchimp es una herramienta para realizar email marketing. Digamos que es una página con la que enviar el mismo correo electrónico a miles de personas a la vez y con la que ver la interacción de los usuarios respecto al email enviado. Puede servir para enviar a tus clientes por esta vía tus ofertas especiales, cuando saques nuevos productos o si tienes una tienda online incrementar las posibilidades de venta.
Es una web gratuita, aunque tiene planes de pago. Pero con la versión gratis se puede llegar hasta a 2.000 cuentas de correo electrónico diferentes. Por lo que si tienes una pequeña o mediana empresa te podría servir con esta versión gratuita.
Google My Business
Esta página o funcionalidad de Google permite a los usuarios descubrir los negocios por su ubicación. Los negocios pueden crear su cuenta, indicar la temática, incluir la web, fotos y añadir su ubicación. Así podrá salir en los mapas de Google y habrá más posibilidades de que su negocio sea encontrado.
Los beneficios que genera Google My Business para empresas son bastantes, como decía, una de las principales es que los usuarios pueden encontrar el establecimiento en función de la ubicación. Por ejemplo si una persona está buscando una ferretería con una búsqueda en Google poniendo ferreterías cerca de mi les saldrán este tipo de negocios que estén cerca de su ubicación actual, e incluso podrá poner la ruta en Google Maps que le lleve hasta la puerta del negocio.
También con Google My Business se pueden responder reseñas y valoraciones que los clientes hagan en la plataforma. Vamos, que es una plataforma gratuita con la que ganar visibilidad y reputación online. En definitiva, estas son las aplicaciones y plataformas básicas con las que una pequeña empresa o negocio debería trabajar para tener presencia en la red y poder optimizar sus servicios. Si no utilizas alguna de ellas ya deberías ir comenzando, especialmente todas las opciones gratuitas porque sin nada de inversión se pueden conseguir grandes resultados. Y más en la situación actual en la que hay que aprovechar todas las opciones disponibles para poder mantener los negocios a flote.