La importancia de un despacho de abogados para empresas es clara. Si eres un emprendedor que buscas crear tu negocio propio o tienes alguno que funciona, pero al que le quedan algunos flecos por cubrir. Por ello es importante conocer los motivos para poder contar con un despacho de abogados para empresas.
Las ventajas que tiene son numerosas y hacen posible minimizar los costes, además de esquivar los problemas legales que puedan suceder. Lo mejor es conocer algo más para ser conscientes de la necesidad de contar con un equipo de profesionales del derecho a mano.
Importancia de la contratación de un despacho
En el sector de los negocios es importante hablar de la gran variedad de variables que es necesario manejar de cara a poder obtener el éxito en la profesión. Como no, es importante la parte legal y el que se deje en manos de los profesionales de la abogacía todos los temas en relación con dicho ámbito.
Pensemos que todo puede ser sinónimo de beneficios, aunque todo ello dependerá de la clase de empresa que puedas tener, sí que es bastante ventajoso contar con un despacho completo.
Contar con despachos de las ramas laboral, fiscal, civil o mercantil.
Así vas a poder disfrutar de un gran abanico en expertos de diferentes disciplinas, de tal forma que te va a servir de ayuda a la hora de gestionar los distintos asuntos que se traten. Cuando los mismos perfiles los tienes en el mismo centro, esto es bastante mejor que un bufete especializado.
Las ventajas
Si se profundiza, los profesionales el campo del derecho ofrecen una serie de importante ventajas, como evitar que se produzcan conflictos con la clientela y los proveedores gracias a las cláusulas adecuadas en los contratos que se firmen con ellos.
Además de prevenir malentendidos y protección ante muchas situaciones que se pueden producirse. Utilizar los datos de carácter personal de esos colectivos especialmente en el caso de primeros, es bastante útil tener el conocimiento de un abogado.
Cuando se contrata a un trabajador, siempre se recomienda contar con un abogado laboralista, de tal forma que se te pueda asesorar de manera adecuadamente.
No debemos olvidarnos de tu negocio online, puesto que si cuentas con uno, tienes que tener controladas cuestiones caso del comercio electrónico, la protección de los datos de empresa o las políticas de cookies. De igual forma, hay también abogados especialistas, como nos comentan los profesionales de garciacanchoabogados.es, existen abogados que se especializan en este tipo de temática digital.
Cómo elegir a tus abogados
Si se quiere mantener durante el tiempo una buena relación laboral con el despacho de abogados, es necesario optar por el ideal, ese que se ajuste a tus necesidades, pero también es necesario que se confíe desde el principio. Para ello hay que buscar profesionales que tengan honestidad, agilidad y en los que puedas confiar desde el principio.
Otro de los aspectos de mayor importancia es contar con un trato que sea lo más personalizado que se pueda con los asuntos de tu compañía. Todo esto va a derivar en una mayor comodidad de los servicios que te pueda proporcionar cada profesional de la abogacía. Implicarse es fundamental cuando lo que se está buscando es el éxito.
Todas estas son algunas de las ventanas que tiene el contratar distintos perfiles de abogados para empresas como la que puedas tener, de tal forma que sea posible esquivar los diferentes problemas legales que pueda haber. Para ello debes encontrar a los distintos profesionales que pienses que te puedan dar buen asesoramiento y así obtener beneficios.
¿Qué es lo que valoran las empresas a la hora de elegir un bufete?
El que tenga experiencia, buen precio, la reputación por parte del abogado o que conozca bien el negocio son de esos atributos de compra que más valoran las compañías a la hora de elegir.
Las asesorías jurídicas internas de las empresas, en especial de las grandes, cada vez son más sofisticadas. Por lo general el abogado in house de la empresa es alguien que ya trabajó en el despacho y que es conocedor de los procesos interior de la propia de la empresa, la forma de facturar, los informes horas, márgenes que pueda haber y los procedimientos para la asignación del trabajo.
Ahora que existe más oferta que demanda, esto ha terminado derivado en una situación donde los clientes, a diferencia de las épocas pasadas, son los que marcan las reglas del juego.
Experiencia acreditada
Uno de los atributos de compra que más se valoran en las empresas. El ser conocedor que ese abogado potencial ya finalizó exitosamente operaciones parecidas da bastante confianza. Al final el boca oreja funciona y los directorios y resúmenes de operaciones empresariales son magníficas fuentes de información.
Precio
El precio siempre es un factor importante para decidir el asesor legal. Suele haber un abanico importante, pero el precio es de los factores que suele ser más decisivo.
Reputación del abogado y el bufete
La importancia y reputación del propio abogado se valora mejor que la del propio bufete. Un letrado consolidado como referente, se mueve con al clientela de un bufete a otro, pero para optar a las grandes operaciones, es necesario que tenga la cobertura de un despacho importante.
Conocimiento del negocio
Ser conocedor del negocio es de las características de compra que mejor se valoran y es de las que más se tratan en las entrevistas y dinámicas. Para muchos abogados internos es vital, siendo toda una asignatura pendiente para los despachos.
Confianza
Otro valor y este genera al combinarse otra serie de valores que se basa en la experiencia o la reputación del profesional.
Cuando se compra por primera vez, se intuye, eso sí es fundamental como valor a la hora de ser un atributo de satisfacción. La confianza está asociada a largo plazo, hasta más con la repetición de compra. A la hora de seleccionar se buscan una serie de criterio de mayor objetividad.
Calidad técnica
Continúa siendo un atributo importante para la compra, pero estamos ante una situación donde hay un nivel importante, lo que hace que sea un atributo diferencial.
Red
La red de contactos se valora en temas internacionales o grandes empresas que lo que quieren es que haya solo un único proveedor en todo el mundo. Solo en estos caso es el valor el que hará excluir a otros que carezcan de red o solucionando la presencia o colaboraciones en el extranjero.
Trato personalizado
Este tipo de trato es de esos valores que se tiene bastante en mente. Los abogados a nivel interno lo que buscan es conseguir un trato de confianza queriendo ir un paso más allá del clásico de servicios jurídicos.
Están buscando la figura del consejero, el cual puede participar y opinar hasta en las decisiones de tipo estratégico, por el sentido común y el conocimiento del negocio.
Tamaño, servicio integral y especialidades
Aquí estamos ante los últimos lugares cuando se habla de atributos de compra, pero no debemos olvidar que tienen también su importancia, como el tamaño que tiene el despacho, ya que para bastantes multinacionales la dimensión del asesor legal es fundamental.
Es cierto que puede llegar a ser diferencial en el caso de que la empresa vaya a cubrir muchas de las especialidades de tipo jurídico que sean capaces de ofertar un servicio completa a la empresa que lo necesite.
Esperemos que os haya sido de interés este artículos, pues son muchas las compañías que no saben qué hacer al respecto del tema que hemos tratado y como ves, es más fácil «empaparse” de lo que parece.