El Raspberry Pi, el ordenador con el tamaño de una tarjeta de crédito.

close-up-computer-keyboard (1)

El Raspberry Pi es un microordenador compacto, de bajo coste, formado por una sola placa que se utiliza para introducirse en la informática, aprender programación y para una gran variedad de aplicaciones.

A pesar de su pequeño tamaño, se puede conectar a un monitor y a un teclado o ratón para hacer las tareas típicas de un ordenador de sobremesa. Desde navegar por internet, hasta reproducir video y música.

Este ordenador fue creado en el 2012 por la Raspberry Pi Foundation con el objetivo de introducir a los estudiantes de enseñanza media y de universidad en el conocimiento de la informática. Ya no solo en el uso de los ordenadores, sino en la comprensión del funcionamiento de estos dispositivos. Su bajo precio era perfecto para que accedieran a él todos los estudiantes, sin que supusiera un sobrecoste para ellos.

Su simplicidad y el potencial que presenta para personalizarlo despertaron la curiosidad de los aficionados a la informática. Tan dados a investigar nuevas propuestas tecnológicas y a aplicar el lema de “hazlo tú mismo”.

El caso es que este sencillo ordenador ha creado todo un ecosistema en torno a él, en el que encontramos foros, páginas webs especializadas, blogs y tiendas online de complementos.

El nombre Raspberry Pi proviene de un juego de palabras. La primera parte hace referencia a la fruta: raspberry pie, pastel de frambuesa. Un homenaje simpático a las grandes marcas de la informática y la tecnología, como Apple y Blackberry. El término Pi es una abreviación de Python Interpreter, el lenguaje informático que se utilizó para programar los primeros Raspberry Pi.

Estos microordenadores se pueden programar con Linux, un lenguaje que reconoce con facilidad. Linux es el lenguaje de programación preferido por los informáticos out-system. Aquellos que se revelan frente a la hegemonía de las grandes empresas del sector, como Microsoft y Appel. Esta característica ha aumentado la popularidad de estos ordenadores en una comunidad inquieta y curiosa, que no duda en investigar para llevar a delante sus proyectos.

¿Qué es el Raspberry Pi?

La web oficial de Raspberry Pi nos explica con claridad en qué consisten estos pequeños ordenadores.

Estos dispositivos no son más que una placa base del tamaño de una tarjeta de crédito. Con micro-condensadores, del tamaño de una caja diminuta, en el que cada uno de ellos cumple una función y varios puntos de conexión de entrada y salida HDMI para poder conectarse a diferentes componentes.

En lo fundamental, el Raspberry Pi es el hardware básico de un ordenador. Dispone de un procesador, una unidad de memoria, un puerto HDMI y una ranura para insertar una tarjeta microSD que hace las funciones de disco duro.

La placa dispone de diferentes pines de contacto que permiten agregar más elementos de hardware y programar otras funciones. Ofreciendo una personalización completa para los usuarios que comprenden su funcionamiento.

El Raspberry Pi se distribuye sin ornamentos. Con la placa base tal y como sale del taller en el que se ha montado. Sin introducirlo en ninguna carcasa. Como si compraras una tarjeta de imagen o de sonido para incorporar en un ordenador de sobremesa.

Para utilizarla y, sobre todo, para personalizarla necesitas conocimientos básicos de hardware. Sin embargo, la simplicidad de este aparato facilita que puedas comprender su funcionamiento con cierta rapidez.

Los diseñadores de este dispositivo lo idearon para que lo pudieran utilizar niños de todo el mundo y de diferentes edades.

Esta simplicidad influye en su precio. Desde su invención han salido al mercado diferentes modelos, pero ninguno de ellos supera los 75 dólares de precio.

Un sinfín de aplicaciones.

A pesar de esa simplicidad de la que estamos hablando, nos sorprendería saber la cantidad de usos y aplicaciones que tiene este pequeño ordenador. El blog de Ionos dedica un artículo a explicar una veintena de ellos. Te comentamos algunas de las aplicaciones más destacadas:

  • Servidor de pruebas. Si estamos diseñando una página web y no queremos que nadie la descubra, podemos alojarla en un Raspberry Pi. Conectando el microordenador a un teclado y a un monitor, podemos trabajar la web con un lenguaje Linux, Scratch o Python. Incluso si tuviéramos la web subida a internet, podríamos alojarla y gestionarla desde este dispositivo siempre que no tuviera elementos muy pesados, ni recibiera muchas visitas.
  • Para conectarse a Zoom. El Raspberry Pi puede funcionar perfectamente como una estación independiente para conectarse a aplicaciones de videollamada como Skype y Zoom. De hecho, algunas personas lo hicieron servir con esta finalidad durante el confinamiento del COVID-19 para comunicarse con sus seres queridos, aunque no tuvieran un ordenador en casa.
  • Como Smart TV. Conectado a una pantalla de televisión con entrada HDMI y a un ratón, que podemos utilizarlo para sincronizar los ajustes, si disponemos de Wifi, podemos emplear el Raspberry Pi como un decodificador y acceder a contenido en streaming de nuestras plataformas preferidas: Netflix, Amazon Prime, HBO, etc. Podemos ver en la pantalla de la televisión videos de YouTube y escuchar música de Spotify. Si además tenemos archivos de video guardados en una tarjeta de memoria, podemos visualizarlos sin conexión a internet.
  • Como estación meteorológica. La comunidad de aficionados al Raspberry Pi desarrollaron una aplicación fácil de integrar en cualquier dispositivo de este tipo, que permite recoger por medio de sensores, variables como la temperatura, la humedad del aire, la presión atmosférica e incluso los niveles de contaminación presentes en el ambiente. La aplicación se llama AirPi y si tenemos nuestro dispositivo conectado a internet, podemos compartir nuestra información con el mundo.
  • Como repetidor de wifi. Esta es una aplicación bastante utilizada en los hogares, debido al bajo coste de estos microordenadores. Todos sabemos que en una casa la señal de wifi no llega igual a todas las habitaciones. Cuanto más cerca estés del router, mejor señal tendrás. Los Raspberry Pi pueden funcionar como amplificadores de la señal, haciendo que internet llegue a las dependencias más alejadas.

La personalización de los Raspberry Pi.

Como ya hemos dicho, los Raspberry Pi se pueden personalizar al gusto del usuario. Los microordenadores se venden en formato básico, a partir de ahí, podemos insertar en los pines de conexión los elementos de hardware que necesitemos.

Los Raspberry Pi son conocidos entre los aficionados a la informática, pero no podemos decir que sea una tecnología popular. Por lo que para comprar estos componentes, Juan Carlos de Madrid, todo un friki de la informática, nos recomienda acudir a tiendas online especializadas. Él, por ejemplo, ha hecho varios pedidos en Tiendatec, una tienda online de hardware y componentes informáticos, especializada en Raspberry Pi y en sus últimas actualizaciones.

Entre los diversos componentes que puedes añadir a tu placa de Raspberry Pi se encuentran adaptadores a wifi, módulos de sonido, microcámaras de vídeo, receptores para mandos a distancia, tarjetas SD, ventiladores para que no se sobrecaliente la placa y un sinfín de accesorios.

Algo que no hemos señalado en el artículo es que el Raspberry Pi se conecta a la red eléctrica por medio de un cable USB y un transformador. Nuestro cargador del móvil nos puede servir como alimentador de corriente. Sin embargo, si queremos que nuestro dispositivo sea portátil, podemos independizarlo conectando una batería externa, parecida a la que utilizan los móviles.

El Raspberry Pi es un universo en sí mismo. Dependiendo para que lo quieras utilizar, puedes encontrar multitud de accesorios externos. Desde un teclado y un ratón, que sería lo básico, hasta joysticks para jugar a videojuegos Arcade. Todo un territorio por explorar.

Recapitulemos, estas son algunas diferencias del Raspberry Pi frente a la informática que conocemos y utilizamos habitualmente:

  • Precio económico. Un Raspberry Pi cuesta unos 35 € de media, muy por debajo de cualquier ordenador convencional. Esto lo hace accesible para estudiantes y proyectos experimentales.
  • Tamaño compacto. Este microordenador cabe en la palma de una mano. Su tamaño lo hace ideal para integrarlo en robots, carcasas impresas en 3D o sistemas empotrados.
  • Bajo consumo energético. Consume mucha menos energía que un ordenador personal, lo cual es útil para proyectos que deben estar encendidos continuamente.
  • Uso educativo y experimental. Los Raspberry Pi se inventaron para enseñar programación y electrónica. Por lo que son útiles para aprender informática y experimentar con ella.
  • Sistema operativo abierto. Funciona con versiones ligeras de Linux. Aunque puede usarse como ordenador, no está pensado para software exigentes como edición de vídeo o videojuegos de última generación.
  • Fácil de personalizar. El usuario pueden programarlo, configurarlo y adaptarlo a sus necesidades. Es ideal para todo tipo de proyectos caseros.
  • Comunidad activa. En tono al Raspberry Pi, existe toda una comunidad interconectada que cuelgan en internet: tutoriales y guías, y participan en foros bastante activos. Lo cual facilita el aprendizaje de esta tecnología  y la resolución de los problemas concretos que aparecen con su uso.

Si aún no conocías el Raspberry Pi, desde luego, es un tema curioso para explorar y para hacer partícipes a tus hijos, si los tienes.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Servicios de calidad

Servicios de calidad

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
  La presente Política de Privacidad establece los términos en que from.es  usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. from.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.  
Save settings
Cookies settings