Todos los sectores industriales y comerciales están en alerta desde que el Covid19 hizo su aparición más plausible en España allá por marzo, y digo plausible porque nuevas investigaciones indican que llegó a nuestro país mucho antes que el Estado de Alarma que impuso el Gobierno para intentar frenar su incidencia. Eso es algo obvio, porque cada paso que da Sanidad para mitigar los efectos de la pandemia es un paso que puede implicar pérdidas económicas en ciertos sectores. Ahora bien, también podemos adaptarnos ¿no?
La adaptación es algo que siempre ha estado ahí y lógicamente hay empresas que pueden adaptarse y otras que no, por lo que tampoco vamos a generalizar diciendo que quien no se adapta es porque no quiere. Esto no es así, y quiero dejarlo claro antes de seguir con este artículo que lo único que pretende es demostrar que hay otras empresas que sí pueden adaptarse, ya sea con creatividad o con tecnología, y que para ellas el futuro no es tan gris. En otras palabras, desde From solo pretendemos dar un poco de ánimo y una visión un poco diferente a un terreno de aguas movedizas en el que se mueven ahora muchas empresas de diversos sectores y, tal vez, con esta nueva visión, algunas de ellas inicien un nuevo camino laboral que evite su cierre competo y, por ende, la pérdida de empleo.
Hemos visto cómo muchas fábricas textiles configuraban sus máquinas, las adaptaban e incluso compraban nueva tecnología para poder fabricar mascarillas o trajes EPI para sanitarios. Esto lo hemos visto desde el inicio de la pandemia porque era una adaptación bastante obvia para ellos, si ya no tenía sentido fabricar nuevas camisetas o nuevos uniformes de trabajo porque toda la actividad estaba parada debido al confinamiento que se estaba sufriendo en todo el país, tal vez sí tenía sentido fabricar mascarillas que puedan vender tanto a grandes superficies como al cliente final, es decir, el ciudadano.
Y es que cabe recordar que la mascarilla ahora mismo no es un producto destinado a un público específico sino que su público objetivo es toda la población mundial, y eso es muy goloso para una fábrica que provee a diferentes sectores ¿o no? Y ya no os hablo de los beneficios en lo que a salud concierne puesto que vamos a hablar, en este post, de la economía, pero obviamente también son muchos.
Transporte
Vamos a empezar hablando del transporte por varios motivos, el primero y principal porque es uno de los sectores donde no se paró la actividad en ningún momento, ni siquiera durante el confinamiento, por lo que si somos una empresa que tiene ciertos déficit pensar si podemos contar con sus servicios para sobrellevar esos déficit puede ser algo interesante.
Pensemos, por ejemplo, en los comercios que no pudieron vender físicamente durante el confinamiento y que aún hoy en día tienen problemas para llevar con buenos números a fin de mes porque la sociedad ya no compra físicamente tanto como antes. Pues bien, muchas de esas tiendas supieron adaptarse al comercio online consiguiendo así vender lo suficiente como para seguir a flote, que eso ya es mucho.
Lógicamente para algunas tiendas fue sencillo, pues ya contaban con página web activa, pero ¿qué me decís de aquellos comercios de barrio que no tenían ni pensado crear una web? Pues muchos de ellos también supieron adaptarse creando aplicaciones web e incluso haciendo publicidad de envíos a domicilio, algo muy sencillo de hacer.
En muchas ciudades, los comercios de ciertos barrios aunaron esfuerzos creando App´s o líneas de teléfono únicas donde un cliente podría solicitar su compra, de cualquiera de esos comercios, y recibir el pedido en casa en pocas horas. Por ejemplo, un comprador podía solicitar pescado de la pescadería, carne de la carnicería, jabones de la droguería y el pan del día del horno de la esquina, todo en una misma APP o en un mismo número de teléfono. Luego, esos comercios se coordinaban para entregar ese pedido a un mismo repartidor que llevaba la compra al cliente hasta la puerta de su vivienda.
Lo que quiero decir con esto es que esas tiendas no contaban con web, y ni siquiera tuvieron que creársela, solo le echaron un poco de imaginación para subsanar el problema que tenían y evitar así la fuga masiva de clientela hacia grandes supermercados o superficies similares.
De hecho, ACPSI, una conocida empresa de transporte en Bilbao, aseguró que su volumen de trabajo aumentó notoriamente durante el Estado de Alarma y que aún a día de hoy sigue notando ese incremento de envíos, lo que significa que tanto esa empresa como los empresarios de los comercios que enviaban los productos hasta el cliente final obtuvieron beneficios.
Tecnología
Otro sector del que quiero hablar es el de la tecnología ya que de forma generalizada ha supuesto una gran ayuda en todos los sectores.
Por un lado, las nuevas tecnologías nos han permitido seguir conectados, tanto empresarialmente a través del teletrabajo como socialmente gracias a las videollamadas y los mensajes privados entre particulares. Pero además, esas nuevas tecnologías nos han dado ocio, comunicación y un medio de venta que antes no existía.
Ahora bien, ¿solo he venido a hablar de nuevas tecnologías? No, pues eso no sería nada nuevo ya que desde el principio de la pandemia se ha venido hablando de lo beneficioso que ha sido poder contar con ellas en todo momento. Hay otro tipo de tecnología, más relacionada con la ingeniería (industrial o no) que también ha contribuido notablemente a hacernos la vida más sencilla. El I+D+I de las fábricas y empresas españolas ha sido crucial para conseguir que la fabricación de ciertos productos se multiplicara en tiempos de necesidad. La empresa Indago SL, muy conocida en el mundo de la ingeniería robótica industrial, adaptó sus instalaciones para contribuir a la lucha contra la Covid19 consiguiendo soluciones eficientes para combatir la pandemia como su máquina de fabricación de mascarillas FFP2 o su máquina de fabricación de mascarillas higiénicas, ambas creadas, mejoradas y adaptadas para los tiempos que corren gracias a su departamento de I+D+I.
Al final, gracias a todo esto, son muchas las fábricas que han seguido activas con la mínima pérdida de empleo posible.
Veamos algunos ejemplos
La realidad es que todo esto puede resultar un poco abstracto o demasiado alejado de nuestra realidad como para pensar qué debo modificar para adaptar mi comercio, o mi empresa, a los nuevos tiempos de Covid19, por eso creo que es muy interesante que planteemos ciertos ejemplos que han salido exitosos tras su nueva adaptación.
Podría daros ejemplo de muchísimos comercios que, de la noche a la mañana, se han puesto a vender mascarillas pero entonces hablaríamos de la gran mayoría y no tendría demasiado sentido todo esto. Así que dejando esto a un lado, veamos otros ejemplos.
Tienda de informática: a pesar de que los ordenadores han seguido activos y los informáticos han tenido bastante trabajo arreglando aquellos PC´s que daban problemas por miedo a que tanto empresas como particulares pudieran quedarse sin conexión ni comunicación online, la tienda básica de informática que no ofrece servicios a domicilio lo ha tenido un poco más complicado para seguir con su labor comercial. Sin embargo, hay algunas que han sabido adaptarse ofreciendo nuevos servicios, nuevas soluciones y nuevos productos a sus clientes. Desde mascarillas eléctricas que no se encuentran en la mayoría de comercios hasta la venta e instalación de softwares especializados para videoconferencias, gestión de logística online, facturación en la nube y otras aplicaciones interesantes para las empresas que pasaron, de golpe, a trabajar de forma telemática.
Librería y papelería de barrio: lo primero y ante todo hay que decir que la mejor adaptación que una librería de barrio puede hacer ahora mismo es la creación de una tienda online a través de la cual pueda vender sus productos físicos e incluso libros en formato e-book, que aunque menos demandados también tienen un amplio público. Ahora bien ¿qué otra cosa podría hacer una papelería de barrio para mejorar si situación en estos tiempos? Pues se me ocurre una muy sencilla: impresión de publicidad. Son muchísimas las empresas que están invirtiendo en publicidad tradicional económica para conseguir captar un mayor número de clientela y, por lo tanto, necesitan de buenas copisterías que quieran imprimir sus folletos publicitarios o banners. No sería mala idea ser una de esas copisterías, ¿verdad?
Tienda de ropa o calzado infantil: mientras que los adultos nos conformamos con lo que había dentro de nuestro armario antes del confinamientos, los niños siguieron creciendo (sobre todo los más pequeños) y necesitaron de ropa y calzado nuevo con el hándicap de que las tiendas físicas estaban cerradas a cal y canto así que, en este caso, la venta online está mucho más que justificada. Pero vamos a ir un poco más allá ¿y si ofrecemos a nuestros clientes conocidos la posibilidad de solicitar un tipo de calzado, y un número determinado, para que nuestro mensajero le envíe un par de modelos con el fin de que se queden con uno y el otro sea devuelto? Interesante…
Y del mismo modo podríamos ver miles de ejemplos más donde la creatividad puede ser nuestro mejor aliado. ¿Y tú, qué opinas?