Para realizar los trámites de tráfico, debemos contar con el asesoramiento de un gestor administrativo experto en este sector porque puede ser un proceso complejo. Esta figura es capaz de llevar a cabo todas las gestiones necesarias para que los trámites de tráfico se realicen de manera rápida y eficaz. El gestor administrativo se encarga de realizar todas las gestiones necesarias para obtener la documentación requerida como la inscripción del vehículo, la obtención del permiso de circulación, etc.
Este proceso se vuelve más sencillo porque no tenemos que preocuparnos por nada y solo tenemos que recoger la documentación al final del proceso. El trabajo de un gestor administrativo es fundamental para hacer que el proceso sea lo más sencillo y rápido posible en colaboración directa con la Administración. Desde la DGT explican que los trámites que podemos realizar a través de los gestores administrativos son: matriculación del vehículo, duplicado del permiso de circulación de un vehículo, duplicado de la ficha ITV electrónica de un vehículo, informes y cambios de titularidad de automóviles, notificación de venta de un coche, baja temporal del coche, permiso de conducir internacional, etc.
Incluso, puede resolver cualquier problema que pueda surgir durante el proceso, lo que permite ahorrar tiempo y evitar posibles errores. Puede asesorarnos en caso de tener alguna duda o incidencia, porque conoce todas las normativas y leyes relacionadas con los trámites de tráfico. También se encarga de presentar todos los documentos requeridos ante las autoridades y de realizar los pagos necesarios en nuestro nombre para obtener la documentación requerida. Toda empresa dedicada al transporte por carretera, ya sea de mercancías o de viajeros, debe contar con un gestor de transporte, porque es el responsable de que las actividades de la empresa se lleven a cabo de forma eficiente y segura.
Funciones del gestor de transporte
Los profesionales de la Gestoría Administrativa Gestram, especialistas en realizar gestiones ante la DGT y en las consejerías de transportes, nos explican las funciones que realiza el gestor de transporte en una empresa de transporte de mercancías o de viajeros:
–Asegurar que la empresa cumple la normativa aplicable: debe verificar que tanto la empresa como los conductores cuentan con las autorizaciones y permisos necesarios, mantener la vigencia de los contratos. También se encarga de la supervisión de cuentas y la conservación de toda la documentación durante los plazos obligatorios.
–Organizar a conductores y vehículos: el gestor tiene en cuenta las rutas, el estado de los vehículos, la disponibilidad de los conductores en función de la normativa laboral, y los tiempos de conducción y descanso.
–Asegurarse de que los tacógrafos estén instalados: este experto también se encarga de que los tacógrafos estén instalados y funcionen correctamente. El gestor de transporte es el responsable de que los conductores conozcan la normativa del tacógrafo y la forma de utilizar el aparato de control.
Requisitos para ser gestor de transporte
El gestor de transporte debe cumplir los siguientes requisitos para dedicarse al sector:
–Dado de alta: el gestor de transporte debe estar dado de alta en el régimen general a jornada completa, o tener al menos un 15% de la titularidad de la empresa.
–Poderes generales: debe tener conferidos poderes generales de representación de la empresa para las operaciones de tráfico.
–Títulos de transportista: contar con los títulos de transportista, como los carnés de conducir y el certificado de aptitud profesional.
–Certificado de competencia profesional: para conseguir este certificado, puede presentarse a un examen y demostrar estudios mínimos de bachillerato, grado medio de formación profesional o equivalentes.
–Honorabilidad: es importante cumplir a título personal el requisito de honorabilidad, porque si el gestor pierde este requisito no podrá trabajar en el sector del transporte durante, al menos, un año.
Consejos para elegir un gestor experto en transporte
Si la empresa quiere elegir un gestor experto en tráfico y transporte, debe tener en cuenta los siguientes consejos:
–Empatía: debe ser empático porque va a tratar con conductores de diferentes perfiles.
–Asesoramiento: es fundamental que asesore con conocimiento y que explique el procedimiento de forma clara.
–Experiencia: es muy importante contar con un gestor con experiencia y que esté especializado en transporte y tráfico.
–Expresarse con claridad: debe tener la capacidad de hablar en público para saber explicar con claridad las normas.
–Gustarle su trabajo: le tiene que gustar la profesión para conseguir resultados favorables.
–Organización: es importante la organización para que los trámites de tráfico se realicen de manera rápida y eficaz.
–Opiniones de los conductores: lo mejor es contratar a un gestor del que sus clientes hablen bien, por lo que la empresa debe tener en cuenta las opiniones de los conductores porque aportan información objetiva sobre su profesionalidad.
–Honorarios: que sea claro con los servicios y las tarifas, ya que la empresa de transporte debe tener en cuenta los honorarios, para que opte por un experto que se ajuste a su presupuesto.