El Coworking está de moda, pero hay que diferenciar los buenos centros de los que se han sumado a la moda y no tienen tantos beneficios que ofrecer a sus usuarios. The Undergroung Den, es una empresa que lleva más de 18 años de experiencia en el mundo empresarial y que ha desarrollado un centro de negocios y coworking en la capital de España.
Querían desarrollar algo que fuera diferente y llevar a la realidad el tan mañido “añadir algo nuevo al cliente”. Para todo esto han pensado en todos los detalles.
Este centro de negocios en Madrid busca ayudar a Startups y coworkers para que consiguen el éxito, dándoles todo lo que necesitan para que el proyecto que realizan pueda crecer. Asesoramiento legal, ayuda a la hora de encontrar financiación, conocimientos de estrategia empresarial, gestión de ventas, imagen corporativa, organización de eventos, etc.
Buscábamos desarrollar algo diferente, algo nuevo, dar valor añadido a nuestros clientes. Por ello, se ha pensado hasta en el mínimo detalle para hacer realidad este sueño.
El poder trabajar en espacios abiertos y comunes, es toda una tendencia. Estos espacios hacen posible que los freelances, startups y pequeñas empresas tengan un sitio de trabajo acondicionado por menos de lo que cuesta una oficina tradicional, una de las razones de su éxito en el mundo y en nuestro país.
A estos atractivos se suma el que al compartir espacio físico y promover la colaboración e intercambio de ideas entre coworkers, se puede disfrutar de espacios abiertos y creativos que hacen posible el intercambio y una mayor colaboración.
España es uno de los países con más aceptación del Coworking
En la actualidad, España es el tercer país en el mundo en cuanto a espacios coworking. Se estima que ya hay más de 400 abiertos, detrás de Estados Unidos que lidera el ranking mundial y Alemania que es el país con más centros de este estilo en el ámbito europeo.
Los movimientos en el sector del coworking han comenzado a dar sus frutos. Lo mismo podríamos decir en Europa. Es posible que sean una respuesta a la crisis o una adaptación al modelo de trabajo de las necesidades actuales, por lo que está funcionando.
A la hora de investigar los motivos por lo que este modelo de trabajo es tan popular, la universidad técnica de Berlín y Deskmag, hicieron una encuesta internacional. A la hora de dejar claras las ventajas del coworking, la encuesta dice que los coworkers van a este tipo de espacios de trabajo para poder tener un ambiente agradable y aprovecharse de las colaboraciones y oportunidades que es posible que nazcan entre las personas que cohabitan un espacio de este tipo.
Muchos de ellos vienen del sector de las industrias creativas y de los nuevos medios. El coworking crece rápidamente y el modelo de trabajo también funciona. Si pensamos qué es lo que atrae a estos trabajadores autónomos a este tipo de espacios cuando podrían trabajar en casa, la respuesta es el horario flexible y la interacción con otros profesionales. El intercambio de conocimiento es desde luego una ventaja.
Bastantes de las oportunidades nacen de interactuar con otros coworkers. A muchos de ellos les ayuda a organizar mejor el trabajo y se relajan en casa más desde que trabajan en un espacio como el de coworking. Un modelo del presente que funciona.
Estamos ante una vía que puede suponer una ventana de aire fresco para muchos profesionales que quieren tener mayores posibilidades de rendimiento y contactos, en unos trabajos que por lo general tienen bastante en común.
Hay que ver todas estas nuevas formas de trabajo como un posible avance de lo que es un futuro donde quizá aumenten de manera considerable los trabajos remotos y donde se podrán tener oportunidades colaborativas que hagan que el nuevo trabajo y las nuevas formas de trabajar dejen de verse tan mediatizadas en muchas profesiones por los factores en los que hoy en día todavía se desarrollan.
Así que ya sabes, si tienes un espacio cerca de coworking, puedes probar y ver cómo se funcionas en un entorno de este tipo. Muchos profesionales comienzan así y luego terminan optando por continuar en ellos, una alternativa bastante interesante que ya podemos disfrutar no solo en grandes ciudades, también en poblaciones de menor tamaño.